You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

Cargando...

  • MANTENIMIENTO A TRANSFORMADORES

    ¿Sabías qué el elemento principal de las subestaciones eléctricas es el transformador? Este se encarga de modificar la tensión de la energía eléctrica mediante el aumento de la intensidad y la potencia constante. Debido a que van de la mano, se deben mantener ambos en optimas condiciones para su correcto desempeño.

  • ¿Cómo podemos ayudarte?

Nuestro servicio incluye lo siguiente:

Regeneración de aceite
Un proceso que elimina desde el aceite, por elementos químicos y absorbentes, los contaminantes ácidos, coloidales y productos de deteriora miento del aceite
PRUEBAS FISICOMQUÍMICAS
Diagnosticar la condición del papel aislante en cuanto a su porcentaje de agua y grado de impregnación de productos de oxidación generados por el aceite aislante del transformador PRUEBAS BIFENILOS POLICLORADOS: Esta prueba, realizado después de la etapa de ensamblaje, verifica el correcto funcionamiento y posición de cada componente electrónico en la PCB.
CROMATOGRAFÍA DE GASES: permite el análisis del aceite dieléctrico del transformador de potencia. Obteniendo como resultado los distintos gases que se han generado en el aceite.
PRUEBA FURANOS: otorga un buen indicador sobre el estado del papel. Este indicador está relacionado directamente con la condición del aislamiento del transformador. Tomando más de una muestra en el tiempo, se podrá deducir la ratio de degradación del papel
Pruebas eléctricas
La prueba determina Las condiciones del transformador después de la operación de protecciones primarias tales como: diferencial, buchholz, fusibles de potencia, etc.
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO: Es una prueba clave para los cables eléctricos ya que es una medida de la eficacia del aislamiento del cable.
PRUEBA DE RESISTENCIA OHMICA: Es auxiliar para conocer el valor de pérdidas en el cobre y detectar falsos contactos en conexiones de boquillas, cambiadores de derivaciones, soldaduras deficientes y hasta alguna falla incipiente en los devanados.
PRUEBA VLF: Es una prueba de muy baja frecuencia para cables de media y alta tensión es un método para verificar la integridad del aislamiento del cable.
PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONTACTOS: Mide la resistencia de las conexiones eléctricas en interruptores, relés, juntas, conectores, etc, en busca de contactos pobres o corroídos, como método preventivo, o de diagnóstico y resolución de problemas.
PRUEBA DE FACTROR DE POTENCIA: Es una herramienta diagnóstica que puede ayudar a identificar condiciones de deterioro en el aislamiento de transformadores, bushings (pasabocas o pasatapas), interruptores de potencia entre otros accesorios.
PRUEBA DE DISPARO: Nombre con que se conoce la apertura no voluntaria de un interruptor. Apertura automática de un dispositivo por funcionamiento de la protección para desconectar uno o varios elementos de un circuito, subestación o sistema.
PRUEBA DE TERMOGRAFÍA INFRARROJA: Es la ciencia de adquisición y análisis de información térmica a partir de dispositivos de toma de imágenes sin contacto.
PRUEBA DE RESISTENCIA A TIERRA: Es una prueba de campo rutinaria muy recomendable, porque tiene la capacidad de identificar problemas emergentes como cortocircuitos parciales entre espiras y muchos problemas en el cambiador de tomas.
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXITACIÓN: Es una prueba en vacío. Todos los terminales de devanado deben "flotar", con excepción de los terminales neutros de los devanados no energizados, que normalmente tienen conexión a tierra cuando están en funcionamiento y deben seguir conectados a tierra.
Cambio de empaques.
Los empaques dañados pueden convertirse en un elemento contaminador del aceite, es por ello que dichos empaques deben ser cambiados
Reparación de devanados dañados.
Componente de un circuito eléctrico formado por un hilo conductor aislado y devanado repetidamente, en forma variable según su uso
Cambio de fusibles.
Los fusibles son dispositivos pequeños de seguridad que forman parte de las instalaciones eléctricas, los cuales se funden cuando la corriente alcanza ciertos valores excesivos
Pintura.
Pintura en carcasa del transformador.